Thursday, October 11, 2007


EMBARAZO Y DIETA.


Se dice que la primavera es la estación del amor. La época en que florece, no sola la vegetación que tanta belleza imprime al paisaje, si no que también florecemos los seres humanos. Las estadísticas señalan que es la primavera la estación del año en la cual se produce la mayor cantidad de embarazos, observándose diferencias estadísticamente significativas con el verano, otoño e invierno.
La investigación en materia de dietética y nutrición ha demostrado la considerable influencia positiva que tiene una alimentación equilibrada sobre el curso del embarazo. Concretamente, el estado nutricional y los hábitos alimentarios de la futura madre son factores directamente relacionados con su salud y la de su hijo. Se trata, por lo tanto, de un período muy adecuado para revisar los hábitos de vida.

¿Qué tanto influye el peso de la mujer en desarrollo del niño por nacer?

Es conocido el hecho de que el peso materno pregestacional y la ganancia ponderal durante el embarazo influyen directamente sobre el peso fetal. Es así como el bajo peso y la obesidad materna, se relaciona con recién nacidos pequeños y grandes para la edad gestacional, respectivamente.

Una alimentación racional en esta etapa fisiológica de la vida femenina es la mejor ayuda para prevenir alumbramientos prematuros e incluso problemas ligados al desarrollo del recién nacido como puede ser la disminución de peso o de talla, menor resistencia a las infecciones, etc.
Cabe señalar que, desde el punto de vista nutricional es del todo aconsejable planificar el embarazo para permitir, por medio de una dieta equilibrada y de la incorporación de suplementos nutricionales, preparar al organismo para enfrentar una situación fisiológica de gran exigencia. La mujer que tiene una carencia antes de la gestación es difícil que la supere una vez embarazada. Es probable que el problema se mantenga o agrave, lo que puede perjudicar el curso y el resultado del embarazo.

¿Debe la mujer embarazada comer por 2?

La embarazada debe obtener de sus alimentos los nutrientes requeridos para 2 personas, para ella misma y para su bebé, sin embargo, esto no quiere decir que deba comer el doble, creencia muy extendida hasta hace algún tiempo pero que hoy en día se revierte debido a una creciente tendencia a la información que entregan los equipos de salud, a través de los medios de comunicación y directamente con las mujeres en las consultas públicas y privadas.

En las recomendaciones nutricionales de la FAO/OMS se aprecia un aumento variable de todos los componentes nutricionales, lo cual implicaría un cambio de las características de su dieta o recibir suplementación de algunos nutrientes. Esta afirmación es discutible, ya que el embarazo, como una situación fisiológica, debiera compensar los mayores requerimientos con un aumento de la dieta habitual, siempre que ésta esté adecuadamente equilibrada.

¿Cuales son los principales cambios que debiera introducir una mujer embarazada en su dieta?

Si partimos de la base que la dieta pregestacional es equilibrada y estamos frente a una mujer con peso normal la recomendación es la siguiente:

Durante el primer trimestre debiera aumentar el aporte de calórico en 150 calorías diarias, lo que se logra con una taza de leche y una manzana de alrededor de 200 gramos. Para el segundo y tercer trimestre aumentaremos 200 calorías más, aporte que se obtiene con un plátano mediano (150 calorías) más 2 nueces (50 calorías).

En cuanto a las proteínas los requerimiento durante el embarazo se incrementan en alrededor de un 12%, para favorecer la necesaria expansión del volumen sanguíneo materno, el crecimiento de las mamas, del útero y, especialmente, el aumento de los tejido fetales y placentarios. Este 12 % adicional de proteínas se cubren con la incorporación de la taza de leche que se incorporó cuando fue necesario aumentar el aporte calórico.
Respecto de las proteínas debe tenerse presente, además de la cantidad, la calidad de estas, esto en atención a que los aminoácidos esenciales se encuentran mayoritariamente concentrados en las proteínas de origen animal que en las provenientes del reino vegetal. En este sentido además de la leche, que debiera consumirse en cantidad de 3 tazas diarias, la dieta debe contemplar carnes preferentemente blancas (pescado, pollo, pavo) en cantidad de 100 gramos diarios y huevo cuya proteína es de un alto valor biológico, 3 a 4 huevos en la semana es recomendable.

Hierro. La anemia por déficit de hierro constituye una patología nutricional de alta prevalencia en las embarazadas, debido a los importantes requerimientos de hierro durante el embarazo y a dietas pobres en este elemento, especialmente en las dietas promedio de los países en desarrollo.Los requerimientos de hierro durante el embarazo son aproximadamente 1.000 mg, estimándose 270 mg transferidos al feto, 90 mg a la placenta, 450 mg utilizados en la expansión del volumen sanguíneo de la madre y 170 mg de pérdida externa.
El hierro proporcionado por los alimentos oscila entre 6 a 22 mg diarios y sólo el 20% es de origen animal. La absorción del hierro de origen vegetal es del 1% y del hierro de origen animal entre 10 y 25%, de ahí que la suplementación con hierro medicamentoso constituya una de las acciones preventivas más relevantes del control prenatal.

Calcio: Durante el embarazo los requerimientos de calcio aumentan hasta 1.200 mg/día, lo que equivale aproximadamente a un 50% más que en el estado pregestacional. Se recomienda un aporte extra de 400 mg/día mediante aporte adicional de productos lácteos o calcio medicamentoso.La leche de vaca proporciona 125 mg de calcio por 100 ml, de ahí que una madre que puede ingerir entre 750-1.000 cc de leche diario, más otros productos lácteos adicionales, cumple adecuadamente con los requerimientos necesarios para un buen desarrollo del esqueleto fetal.

El aumento en las necesidades de vitaminas puede perfectamente cubrirse con una dieta balanceada que incluya a lo menos 5 porciones diarias de frutas y o verduras. Se deberá tener especial cuidado con la suplementación de vitaminas del tipo liposolubles dado que se han descrito malformaciones en el feto, producto de la ingesta excesiva de vitamina A y también con vitamina D.

Respecto de lo anterior, se debe insistir en las bondades de una dieta balanceada que incluya preferentemente 3 a 4 tazas de leche al día, carnes blancas o huevo diariamente, cereales integrales en forma diaria, legumbres 2 veces al día, frutas y verduras en cantidad de 5 porciones diarias al menos. La exposición diaria y moderada a la luz solar favorecerá la síntesis de vitamina D en el organismo. Respecto de la suplementación medicamentosa esta deberá centrarse en las necesidades de hierro, calcio y ácido fólico, los que preferentemente deberán iniciarse en época previa a la concepción.

¿Es aconsejable el control nutricional en la embarazada?

En el primer control prenatal la embarazada debe tener un diagnóstico nutricional, con fines de implementar una serie de medidas en relación a sus características nutricionales. El diagnóstico se basa fundamentalmente en dos parámetros maternos: el peso y la talla.

Las madres con bajo peso tienen como objetivo nutricional un aumento de peso superior al 20% de su peso inicial e idealmente un aumento total en relación con la magnitud del déficit, es decir alcanzar al término de la gestación una relación peso/talla mínima equivalente al 120%.
Las madres con normopeso tienen como objetivo nutricional un aumento del 20% de su peso inicial alcanzando al término de la gestación una relación peso/talla entre 120 y 130%.
Las madres con sobrepeso deben incrementar un peso tal que las ubique al término de la gestación entre 130 y 135% de la relación peso/talla.Las madres obesas deben incrementar su peso no menos de 7,5 kilos y no más de 10,5 kilos. Una ganancia de peso en este rango permite no cometer iatrogenia en la nutrición fetal y la madre no incorpora masa grasa adicional a su peso pregestacional.

¿Qué podemos señalar respecto del consumo de alcohol y el uso del tabaco durante el embarazo?

Durante el embarazo deben evitarse las bebidas alcohólicas. El consumo habitual es capaz de producir efectos adversos en el recién nacido, retraso en el crecimiento e incluso el síndrome alcohólico – fetal, caracterizado por retraso en el crecimiento, anomalías en el desarrollo cráneo facial y alteraciones en el sistema nervioso central.

El hábito de fumar en las mujeres embarazadas está asociado con menor peso al nacer. El tabaco aumenta el riesgo de rotura prematura de membranas, parto de pre término, hemorragias anteparto, retraso en el crecimiento intrauterino, en resumen, aumento de la morbi mortalidad perinatal.
Como efecto a largo plazo del consumo de tabaco durante el embarazo, se ha observado un aumento en el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades siquiátricas en adolescentes cuyas madres han sido fumadoras durante la etapa gestacionalDurante el embarazo deben evitarse las bebidas alcohólicas. El consumo habitual es capaz de producir efectos adversos en el recién nacido, como retrasos de crecimiento o incluso el síndrome alcohólico-fetal, caracterizado por retraso de crecimiento, anomalías en el desarrollo craneo-facial y alteraciones del sistema nervioso centralDurante el embarazo deben evitarse las bebidas alcohólicas. El consumo habitual es capaz de producir efectos adversos en el recién nacido, como retrasos de crecimiento o incluso el síndrome alcohólico-fetal, caracterizado por retraso de crecimiento, anomalías en el desarrollo craneo-facial y alteraciones del sistema nervioso centralDurante el embarazo deben evitarse las bebidas alcohólicas. El consumo habitual es capaz de producir efectos adversos en el recién nacido, como retrasos de crecimiento o incluso el síndrome alcohólico-fetal, caracterizado por retraso de crecimiento, anomalías en el desarrollo craneo-facial y alteraciones del sistema nervioso central

¿Cómo podemos resumir la importancia de la dieta durante el embarazo?

En general, las recomendaciones alimentarias durante la gestación pretenden conseguir los siguientes objetivos:
- Cubrir las necesidades de alimentos propias de la mujer gestante.
- Satisfacer las exigencias nutritivas debidas al crecimiento fetal.
- Preparar al organismo materno para afrontar mejor el parto.
- Asegurar reservas grasas para la producción de leche durante la futura lactancia.
En poblaciones desarrolladas, la anorexia y el control extremo del peso corporal, así como el padecimiento de obesidad y el excesivo consumo de tabaco, cafeína y alcohol, pueden condicionar una disminución de la fertilidad. Por otra parte, las deficiencias en ácido fólico, vitamina A, C, D, E, B1, zinc, selenio, yodo, calcio y hierro han sido señaladas como las responsables de algunos casos de infertilidad, que se solucionaron al corregir la carencia.



Rafael Jiménez Lira
Nutricionista (Msc)

Wednesday, October 03, 2007


¿SON PELIGROSOS LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES?


La creciente epidemia de obesidad y diabetes que preocupa al mundo ha permitido el surgimiento de una interminable lista de alimentos diseñados para reducir el aporte de calorías de la dieta, los llamados productos “diet o light”. La principal característica de estos, en su mayoría, está referida al reemplazo, total o parcial, del contenido de azúcar. La industria alimentaria ha desarrollado una importante oferta de endulzantes no calóricos o también conocidos como edulcorantes. Nombres como sacarina, nutrasweet o aspartamo, acesulfamo K, ciclamato de sodio, sucralosa, forman parte de la oferta de endulzantes no calórico de nuestra dieta. Poco sabemos de su efecto sobre la salud. Pocos se preocupan de las indicaciones de seguridad “Ingesta Diaria Admisible (IDA)” que de cada uno de ellos se destaca en la etiqueta. Hoy hablaremos de los cuidados y restricciones de los endulzantes artificiales.

¿Qué son los edulcorantes no nutritivos?

Son sustancias que no aportan energías y que se agregan a los alimentos para proporcionarles un sabor dulce. Se emplean para reemplazar total o parcialmente el azúcar.

¿Qué es la ingesta diaria admisible (IDA)?

La IDA es la cantidad estimada de un aditivo alimentario, expresado en mg por kilo de peso corporal, que puede ser ingerida diariamente por las personas en forma mantenida sin riesgo apreciable para la salud.

¿Hablemos de la sacarina?

La sacarina es uno de los más antiguos edulcorantes. Descubierto en 1879 por Ira Remses y Constantine Fhalberg de la Universidad Johns Hopkins en EEUU. Proviene del petróleo o alquitrán de hulla, una sustancia que deriva del carbón mineral. La sacarina es 200 a 300 veces más dulce que el azúcar.

Desde los inicios de su uso la sacarina se ha visto en polémicas, tanto por provocar una disminución en el consumo de azúcar situación que, en su momento, lesionó los intereses de la industria azucarera, como sus efectos deletéreos para la salud. En los años setenta varios investigadores indicaron que altas dosis de sacarina eran capaces de inducir cáncer a la vejiga en ratas. La investigación señala que el efecto cancerígeno era provocado por la irritación continua que produce la sacarina al alterar la composición de la orina dando lugar, entre otros, a un cambio en la acidez y a la precipitación mineral. El ataque continuo tiene como respuesta la proliferación celular para reparar los daños, y en algunos casos esta proliferación queda fuera de control y da lugar a la producción de tumores. Se afirma que la sacarina no es por si misma carcinogénica, sino a través de su efecto como desencadenante de una agresión fisicoquímica a la vejiga de la rata, que induce la proliferación celular. Con concentraciones en la dieta (las utilizadas realmente por las personas) en las que no exista absolutamente ninguna posibilidad de que se produzca esta agresión a la vejiga, el riesgo no será muy pequeño, sino simplemente nulo.

En Chile, la autoridad de salud ha establecido una IDA (ingesta diaria admisible) de un máximo de 5 miligramos diarios por kilo de peso. Esto significa que una persona de 70 kilos de peso puede consumir un máximo de 350 miligramos (14 tabletas de 24 mgr. c/u).Para un niño de 30 kilos de peso este máximo alcanza a 6 tabletas.
Cabe señalar que la sacarina está prohibida en Canadá, sin embargo, su uso está permitido en más de 90 países entre ellos EEUU y la comunidad económica europea.

El ciclamato de sodio ha estado cuestionado últimamente. ¿Qué pasa con el ciclamato?

Efectivamente existe una gran controversia con respecto al ciclamato de sodio. No existe acuerdo unánime respecto de su uso. El ciclamato está prohibido por la FDA, agencia gubernamental reguladora de alimentos y drogas en EEUU, también se prohíbe en Japón, Gran Bretaña y Francia, mientras que en el resto de Europa su uso está autorizado. Del mismo modo, la organización Mundial de la Salud lo tiene permitido.
Quienes lo prohíben basan su decisión en estudios que han demostrado efectos cancerígenos en experimentos realizados con ratas. La autorización, por otro lado está basada en experiencias posteriores que descartan efectos deletéreos para la salud de las personas.

La IDA para el ciclamato es de 11 mgr. por kilo de peso diario (FAO/OMS), organismo al cual adhiere Chile. La agencia de seguridad alimentaria Europea (EFSA), por otra parte, fijó la IDA en 7 mgr. por kilo de peso diario.

De acuerdo con la IDA del ciclamato de sodio, un adulto de 70 kilos puede ingerir un máximo de 770 miligramos y un niño de 30 kilos un máximo de 330 miligramos. Un vaso de coca cola zero contiene 58 mgr. ciclamato. Sin embargo, en el comercio existen productos con un alarmante contenido de este edulcorante como por ejemplo el refresco en polvo “diet – in” de Ambrosoli, cuyo contenido de ciclamato por porción (200 ml una vez preparado) es de 440 mgr, vale decir, para cualquier persona con menos de 40 kilos de peso supera la ingesta diaria admisible. Un caso similar ocurre con la gelatina diet “caricia” la que por porción de consumo aporta 158 mgr.

Existe un endulzante que contiene 50 mgr de ciclamato de sodio por tableta y 5 de sacarina sódica, en este caso el consumo para una persona de 70 kilos está limitado a 15 tabletas y para un niño de 30 kilos su consumo máximo es de 6 tabletas.

¿Qué es el Acesulfamo de potasio?

Es un compuesto químico, relativamente sencillo, descubierto casi por azar en 1967. Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, con una gran estabilidad frente a los procesos tecnológicos y durante el almacenamiento. En el aspecto biológico no se metaboliza en el organismo excretándose rápidamente sin cambios químicos, por lo que no tiende a acumularse. Como deja un sabor amargo en la boca suele usarse en combinación con otros endulzantes artificiales o naturales.

La IDA del acesulfamo de potasio es de 15 miligramos por kilo de peso diario.

¿Y la sucralosa?

Es un sustituto del azúcar que fue aprobado por la FDA en 1998, es un derivado del azúcar a la que se le inducen algunos cambios en su estructura molecular con lo cual se evita que sea utilizada por el organismo en la producción de calorías.
El poder endulzante de la sucralosa es 600 veces superior al del azúcar, no deja sabor amargo y es altamente estable, aún en altas temperaturas, por lo que puede ser utilizada en repostería.
La FDA ha realizado más de 110 estudios sin evidenciar alteraciones en el sistema neurológico ni reproductivo, como tampoco se le ha podido vincular con ningún tipo de cáncer. La dosis máxima aprobaba IDA, es de 15 miligramos por kilo de peso al día.

Casi todas las tabletas de sucralosa existentes en el mercado nacional aportan 20 mgr de sucralosa por tableta, en este caso, una persona de 70 kilos podrá ingerir un máximo de 52 tabletas y un niño de 30 kilos un máximo de 22 tabletas, siempre que su dieta no cuente con ningún otro alimento con este endulzante.

¿Qué dice el reglamento sanitario referente a los edulcorantes?

Permite su uso solo en alimentos para regímenes de control de peso y alimentos definidos como libres, bajos o reducidos en calorías.

El reglamento sanitario hace las siguientes exigencias:

En el rotulado debe indicarse en forma destacada el endulzante agregado.

Debe señalarse de la cantidad del edulcorante por porción de consumo habitual y por 100 gramos o 100 ml de producto.

Debe señalarse, para cada edulcorante la “ingesta diaria admisible” (IDA) en miligramos por kilo de peso corporal (mgr/Kg.), según las recomendaciones de FAO y OMS.

Cuando el endulzante utilizado es el aspartamo debe destacarse en la rotulación la presencia de fenilalanina como advertencia para las personas con FENILCETONURIA.

Muchos alimentos presentan una combinación de endulzantes ¿cómo controlamos su consumo?

En tal caso la ingesta se verá limitada por aquel aditivo con el cual se alcance primero la ingesta diaria admisible. Sin embargo, es necesario destacar que no se cuenta con antecedentes que permitan asegurar la ausencia de efectos sinérgicos cuando se utilizan estos aditivos combinados.

El control del total de edulcorantes que a diario se consumen en distintos alimentos es un trabajo que nadie se da y que sin duda es confuso. Es altamente probable que la suma total de los refrescos, bebidas, helados, jaleas, mermeladas, productos de pastelería y de panadería, junto con los edulcorantes de mesa, que se consumen a través del día, aporten cantidades de estos aditivos muy cercanos o por sobre la IDA de alguno de ellos.

Una medida saludable consiste en evitar productos diet o ligth, en niños menores de 15 años.



Rafael Jiménez Lira
Nutricionista (Msc)